Mañana sábado ocho de marzo, se
celebra mundialmente el día de la mujer, unos dicen de la “ mujer trabajadora”
como si hubiese mujeres en el mundo mano sobre mano y no trabajando… cada una
en lo suyo, en su familia, en su puesto de verduras, en un quirófano, en una
oficina, detrás de una cámara…todas y cada una de nosotras, al igual que
nuestras madres, y antes nuestras abuelas, somos trabajadoras, luchadoras,
todas y cada una haciendo valer unos derechos que lamentablemente a algunas les
están vetados…
![]() |
1915 Taxísta |
Mi homenaje de este año va para
algunas mujeres, que influyeron en nuestra vida aunque muchas lo ignoramos, hoy en día damos por hecho cualquier oficio
para una mujer fuera del hogar, ellas fueron pioneras, ellas dieron ese primer
paso, para que hoy estamos donde debemos estar aunque nos queda mucho camino aún
por recorrer… ellas fueron las que empezaron la senda…
Si hubo una mujer, que me llamó
siempre al atención fue Zitkala Sa (pájaro rojo) bautizada con el nombre de
Gertrude Simmons Bonnin, esta mujer de la tribu Sioux fue escritora, editora, músico,
profesora y activista política.
Escribió varias obras donde relata
la lucha en su juventud cuando ella se debatía entre la influencia de la
cultura americana dominante y su propia herencia indígena…sus libros en Inglés
relatan historias tradicionales, de los nativos americanos para un público “blanco”.
Compuso la primera ópera de indios americanos “La Danza del Sol” (1913) fue fundadora
del Consejo Nacional de Indios Americanos (1926).
![]() |
1898 |
De pequeña siempre leía novelas del
Oeste, en una de esas novelas, se
nombraba a Phoebe Anne Oakley Moses yo quería ser como ella, tiradora
profesional participó en el circo de Buffalo Bill un espectáculo que recreaba
escenas del viejo oeste.
Desde muy joven se dedicó a la
cacería para ayudar a sostener a su familia, vendiendo carne a hoteles y
restaurantes de Cincinnati.
A los 15 años ganó 100 dólares, en
una competición de tiro, donde no falló ni uno de los 25 tiros posibles, conoció
al mismísimo “ Toro Sentado”.
Otra mujer ejemplar, fue Idawalley
Zorada Lewis nacida en Newport , Rhode Island, hija de un capitán del servicio
de guarda costas. Su padre fue trasladado al servicio del faro de Lime Rock
Light, pero a los cuatro meses de estar allí, sufrió un ataque cerebrovascular,
entonces, al igual que muchas esposas e hijas de fareros, antes y después, Ida
amplió sus tareas domésticas para incluir el cuidado de una hermana gravemente
enferma y un padre con discapacidad, el llenado de la lámpara con aceite al
caer el sol y de nuevo a media noche, el recorte de la mecha, pulir el carbono
fuera de los reflectores, apagar la luz al amanecer etc… a los 17 años hizo su
primer rescate en el mar, ella sola manejando una barca de remos en plena
tempestad se le considera una heroína de su tiempo.
Quiero recordar también a María
Edwards Walker, considerada “feminista” fue abolicionista, prohibicionista,
presunta espía, prisionera de guerra y cirujana. Actualmente es la única mujer
de la historia en recibir la “Medalla de honor”.
Antes de la guerra civil americana
obtuvo el título de médico y se casó, comenzando con la práctica médica… como
era mujer, imaginaros en esa época, la práctica no le fue bien y se ofreció al
ejercito de la Unión en el estallido de la Guerra Civil, donde sirvió como
cirujana, fue capturada por las tropas confederadas después de cruzar las líneas
enemigas, para tratar civiles heridos y detenida como espía.
En 1917 su nombre fue borrado de la
“Medalla de Honor” y restaurado en 1977… después de la guerra civil se dedicó a
escribir, y ser profesora de apoyo al “movimiento del sufragio universal”.
Aún hoy día ver a una mujer piloto,
es algo un tanto inusual, Harriet Quimby, fue la primera mujer en conseguir una
licencia de piloto en Estados Unidos, su amiga Matilde E. Moisant fue la
segunda, ambas influyeron en el papel de la mujer en la aviación.
![]() |
Matilde E. Moisant |
Cuantas veces hemos escuchado la
frase “la novia de América”??? Se le ha atribuido ese título a un sinfín de
actrices de distintas épocas, pero en la mente de muchos al genuina “novia”
siempre fue y será Mary Pickford a pesar de ser canadiense… Mary fue una de las
máximas figuras del cine mudo, (1915-1925)
como intérprete de un tipo popular de ingenua romántica llegando así a
ser la actriz más poderosa y mejor pagada de su época.
Sin dejar las candilejas, nos
acordamos de Leslie Caron, una actriz y bailarina “franco.estadounidense”
nominada a los Oscar, ganadora de un Globo de Oro y un Emmy.
Hoy día la fotografía a dado pasos
de gigantes, la era digital nos permite hacer fotografías y subirlas a la red
en pocos segundos, pero considerando que la fotografía se inventó como tal en
1839, que una mujer, se dedicase a ello, era cuanto menos “peculiar” así Julia
Margaret Cameron, fotógrafa inglesa, se dedicó por entero al retrato fotográfico
de corte artístico. Llegó a exponer en la Exposición Universal de 1870 y su
obra reconocida aunque póstumamente, gracias entre otros a su sobrina nieta
Virginia Woolf.
Hellen Keller, fue una autora,
activista política y oradora, ya con todo eso
podemos decir que fue una gran mujer pionera, pero es que además Hellen
era “sordociega”.
Nació en Tuscumbia en 1880 cuando
apenas contaba con 19 meses unas fiebres que los doctores de su tiempo
denominaron “fiebres del cerebro” (escarlatina o meningitis) la dejaron sin
vista y sin voz…Su capacidad para comunicarse en tan temprana edad fue muy
traumática para ella y su familia pero a pesar de ello, años después daría
discursos acerca de su vida, e incluso escribió libros sobre sus experiencias
personales. Todo esto fue posible gracias a la gran ayuda e influencia de su
institutriz Anne Sullivan, quien le enseñó a leer y a comunicarse con los demás.
Todo esto lo podéis ver en la película
“El milagro de Anne Sullivan”.
No quiero extenderme más, aunque
hay multitud de mujeres de todos los tiempos que se merecen un homenaje, y
sobre todo se merecen no caer en el olvido, como estas jóvenes hilanderas en
Cornell Moll Massachuches 1912.
O estas tres cazadoras con
escopeta.
Como olvidarnos de las tareas “propias
femeninas” como esta señora tejiendo una bufanda 1880.
O una de las primeras policías de
tráfico 1918.
Multitud de tareas que mujeres
valientes han ido desempeñando a través de la historia… Mecanógrafa…
Artista de Circo…
Fabricante de Sombreros 1907
Pero si hay un “trabajo” que muchas
mujeres desempeñan con esmero y no tienen rival es el de madres… las que lo
son, las que lo fueron, las que lo serán… como esta madre bailando con sus
hijos 1905 con la que me despido de este homenaje y os deseo un feliz día para
todas.
Preciosa narración Jota! Me tomaré la libertad de compartirlo. Muy detallado. Me encantó. Feliz día para vos!
ResponderEliminarJota gracias por esta entrada tan interesante y bonita en honor a la mujer!!! espero que pases un lindo día. Un besote mi niña
ResponderEliminarJota me encanta el reportaje pero como siempre, no me gusta el día de la mujer trabajadora precisamente por lo que dices al principio, las mujeres siempre hemos trabajado, algunas las más dentro y fuera de casa, y ,el día que no se celebre será cuando alcanzaremos el verdadero estatus de persona trabajadora. Un abrazo guapa
ResponderEliminarImpresionante reportaje Jota.
ResponderEliminarUna gran lucha la de las mujeres de esa época.
Hoy en día son otros los problemas, aunque conseguir reconocimiento sigue siendo igual de difícil.
Besos desde Manresa
Felicidades por tu enfonque sobre la mujer y su papel a lo largo de la história. Gracias a ellas poquito a poco hemos ido ganando terreno en muchisimas profesiones, pero todavia falta mucho por conseguir, y gracias a todas nosotras, no dejaremos que caigan en el olvido y seguiremos luchando por la igualdad y el pleno reconocimiento.
ResponderEliminarTe invito a que me visites y poder mostrarte mi queñeno homenaje a la mujer en mi Blog. Un abrazo enorme y feliz fin de semana!!
http://wordsandpatch.blogspot.com
Ay! Me olvidaba!
ResponderEliminarMe he tomado la libertad de mencionar esta entrada en mi blog.
Y de concederte un premio.
Besitos
Precioso homenaje Jota, es cierto que damos muchas cosas por hechas, por eso es bueno de vez en cuando mirar un poco el pasado. Que pases un feliz día, este y los 364 restantes, que también son el de la mujer.
ResponderEliminarBesicos, Maribel
Magnífica esta entrada y una ola a todas estas maravillosas MUJERES pioneras que les debemos tanto, y a las de nuestras familias, que son inmensamente valiosas ^^
ResponderEliminarpor todas ELLAS
por todas VOSOTRAS
Hurra ^^
besos y disfrutad
;)
¡Magnífico relato, Jota! Por todas las mujeres, heroínas de la vida diaria...que no es poca cosa en la época actual. Felicidad.
ResponderEliminarHermoso....que belleza de imagenes acompañadas de un relato fantastico con tu permiso me llevo este link a mi blog.....abrazosssss
ResponderEliminarMe ha encantado! ; )))
ResponderEliminarQue maravilla, me encantó este homenaje que has hecho a la mujer de todos los tiempos.
ResponderEliminarQue tengas un lindo día, mi querida amiga.
Un abrazo!!!
Hermosa entrada y feliz día s vos y s tus mujeres. Besos
ResponderEliminarPreciosa entrada y felicidades por esas mujeres ,que hicieron cosas espectaculares en esos tiempos tan difíciles ,besos.
ResponderEliminarGracias por esta preciosa entrada, he aprendido y disfrutado muchoooo!!
ResponderEliminarBss
Jota, que maravillosa entrada, nos ha encantado, si que es verdad que gracias a mujeres con ellas hemos conseguido llegar a donde estamos, pero queda mucho por conseguir.
ResponderEliminarUn beso
Madre mía, Jota!! Que rato mas bonito que he pasado!!
ResponderEliminarTe felicito por esta entrada tan estupenda!!
Bss
¡Hola Jota!
ResponderEliminarMuchas gracias por regalarnos este post tan genial, tan bien documentado, estupendas fotos...todo un homenaje al dia de la Mujer...que son todos los dias aunque se empeñen en que lo celebremos como si fuera un cumpleaños.
Todas estas mujeres de las que nos hablas y muchas anonimas han luchado por conseguir algo esencial e indiscutible...la igualdad.
Besotes y feliz semana♥
que bonito todo que apasionadas somos y hace tantos años
ResponderEliminarestoy de sorteo apuntate
besos
Una entrada muy instructiva, me encanta y por supuesto estoy totalmente de acuerdo contigo.
ResponderEliminarbesos