Hola chicas, aquí estoy de
nuevo… uno de marzo, el mes que dicen de las mujeres, total, creo que todos los
meses son de las mujeres, pero en fin… tengo que daros las gracias a todas y
cada una de las personas maravillosas que hay al otro lado de estas palabras,
todas las que me habéis dado un mensaje de aliento, una conversación
telefónica, un ánimo, un hombro en el que llorar y apoyarme a todas y cada una
de vosotras, gracias, gracias , gracias…
Como bien sabéis, este blog se
llama “ el coser y el contar” que no el “cantar” que ese es otro, entre otras
cosas, por que yo no suelo cantar, algunas veces tarareo, pero cosiendo nunca,
eso si, me gusta contar historias, hilvanarlas, y hacer un precioso quilt con
ellas, es la ilusión de mi vida… pero para eso hay que “investigar mucho”, y en
estas “investigaciones” he dado con unas cuantas historias maravillosas, que
aunque están en Inglés, voy a ver si puedo al menos hablar un poco de ellas,
son las Historias de Quilt…
Hoy os quiero traer una que
particularmente me ha resultado maravillosa, en cuanto pueda la buscaré y
compraré el libro que aunque mi inglés es bastante regularcillo, creo que para
leer este libro me alcanza.
Su título maravilloso y sugerente
“ The Keeping Quilt” Que es como decir, “ la colcha de la unión familiar “ o
algo por el estilo… su escritora e ilustradora, Patricia Polacco.
Esta conmovedora historia real,
cuenta como un quilt, sobrevive en su familia durante cuatro generaciones,
desde el momento de que su bisabuela Anna, llega en un barco a Nueva York, como
inmigrante, “rusa-judía”. Este quilt está en la familia por que la madre de
Anna, tiene la idea de hacer una colcha para ayudar a sus descendientes, a que
recuerden siempre su tierra natal , “Backhome” Rusia. La colcha de Keeping, se
llama así porque ayuda a mantener la historia y los recuerdos compartidos.
“Las únicas cosas que había
dejado en Backhome Rusia, fueron el vestido y el babushka que le gustaba tirar
al aire cuando ella estaba bailando. Y su vestido se le estaba quedando
demasiado pequeño. Después de que su madre le hubiese cosido uno nuevo, con el
resto, buscó en la cesta de la ropa vieja, donde tomó la camisa del tio
Vladimir, el camisón de la tía Havila y un delantal de la tía Natasha.”
“Vamos a hacer una colcha
para ayudarnos a recordar siempre nuestra casa” dijo la madre de Anna. “Será
como tener a la familia en Backhome danzando a nuestro alrededor todas las
noches, “Y así fue, la madre de Anna invitó a todas las mujeres del vecindario.
Recortaron animales y flores con los restos de ropa. Anna les estuvo enhebrando
las agujas, para aquellas que lo necesitaban. El borde de la colcha estaba
hecho con la babushka de Anna.”
Una babushka es un tipo de pañuelo de cabeza,
atado bajo la barbilla, las mujeres rusas mayores lo usan, y la palabra
“babushka” en realidad significa “abuela” o “vieja” en ruso. (Gracias
Wikipedia).
Bien, la autora, continúa
describiendo las tradiciones, familiares, que rodean este precioso Quilt. La
colcha sirvió como “huppa” en la boda de su abuela, de su madre y de la su
propia boda , el “huppa” es el dosel portátil que cubre a la pareja en una boda
judía ( ains Wikipedia que haría yo sin ti) también fue utilizado como mantel
durante la noche del viernes, en el “sabat” de la familía y en el noventa y
ocho cumpleaños de Anna; generaciones de recién nacidos fueron envueltos en
ella, y la misma colcha mantuvo las piernas calientes, a Anna en su vejez,
hasta que la cubrió en su lecho de muerte.

Aunque nosotros en España aún
no tenemos historias de Quilt, como esta, hay muchas por el mundo, sobre todo
en Estados Unidos, pero he querido comenzar este proyecto con esta, por que la
considero una de las más hermosas, además las ilustraciones hechas con lápiz,
el tono de color sepia de los dibujos, añade un poco de nostalgia y evoca el
recuerdo, mientras los rojos brillantes, verdes, amarillos y azules, sirven para
destacara la colcha que es el personaje principal de la historia.
Una historia llena de amor supongo que como la de
muchos judíos inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos, añadiendo un valor
a la tradición y cultura judía.
Espero que esta pequeña historia os haya gustado…
que tengáis una feliz semana, y un maravilloso Carnaval…
Felicidades por tan bella historia, es de verdad muy importante el saber sobre la historia de la realización del Quilt, me haz motivado para investigar y seguir aprendiendo, me empeñare para conseguir este bello libro ilustrado, agradezco tu información mis felicidades sinceras…..
ResponderEliminarSaludos.
Que bonita historia, me encantaría tener una colcha así que pase a mis hijos, nietos, bisnietos...
ResponderEliminarMil gracias por compartirla, las ilustraciones preciosas.
Un abrazo y feliz fin de semana!!!
Jota qué historia tan linda!! además la entrada te quedó genial. Sería precioso que nuestros trabajos pasaran de generación en generación. Un besote mi niña
ResponderEliminar¡Jota me encanta la historia! un abrazo
ResponderEliminarJota que historia tan bonita, y que entrada más preciosa has hecho. Seria precioso que nuestras hijas conservaran nuestros trabajos para sus hijas y asi sucesivamente.
ResponderEliminarUn besote
¡Qué historia tan preciosa! Un quilt puede encerrar tantas cosas... amor en cada puntada, recuerdos, calor...
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana, guapa-
Elena
Que historia tan bonita, Jota! Hasta me he emocionado al leerla...
ResponderEliminarMe encanta tu idea de ir hilvanando y contando este tipo de historias en tu blog...ya estoy esperando la siguiente.
Lastima q el libro sea en ingles x q el mio es muy basico.
Besitos amiga y feliz carnaval
Una historia fantástica.Gracias por compartirla con nosotras.Besos
ResponderEliminarQue historia más bonita!!
ResponderEliminarBss
Una historia muy bonita, he disfrutado mucho leyéndola y también me he emocionado,
ResponderEliminargracias por compartirla!.
Besitos y feliz semana.
Qué bonita historia, Jota.
ResponderEliminarCreo que sería el sueño de todas las que algún día hemos cosido algo, que las generaciones futuras lo conservaran
Gracias por hacerla un poco de todas.
Besos desde Manresa
¡Hola Jota!
ResponderEliminarMuchas gracias por esta reseña que nos traes. Ya nos contarás cuando lo leas, ¡valiente!¡en inglés! si es que tu puedes con todo.
Me encantan estas novelas que tienen a las labores como punto de referencia para contar una historia, y cómo en este caso, además...veridica.
Me gustan mucho las ilustraciones, el equilibrio entre el blanco y negro y luego el color, un contraste logrado con mucha maestría.
Podriamos decir que este quilt no es solo una labor, es un testigo de muchas cosas y momentos, la verdadera joya de esa familia. Un tesoro para conservar y admirar.
Te envio muchos besotes♥
Una historia preciosa Jota. Yo conservo un edredón de cuando se caso mi abuela, esta hecho con retales de telas (no se muy bien la procedencia, tendré que preguntarle a mi madre) y relleno de lana.
ResponderEliminarBesicos, Maribel
Hermosa historia, amiga que arte tienes para escribir!!!!! Me gusta muchísimo!!!!
ResponderEliminarBesos