Hola chicas (y mi chico
especial Humberto), me echabais de menos???? Yo os visito siempre que puedo,
aunque no siempre os dejo comentarios, sorry, es que últimamente estoy un poco
en las “Batuecas” supongo que es cosa del tiempo, este aire de marzo en abril
me está dejando para el arrastre. En fin, que basta de penas jajjajajaj.
Hoy os traigo mis
aventuras y desventuras con mi bloque de Quilt, favorito, que no es otro que el
Log Cabin, o si lo traducimos, “Cabaña
de troncos”.
En el registro de diseños
de Quilt, este es de los más populares y fácilmente reconocible, comienza por
una zona central, por lo general un cuadrado, y sigue cosiendo tiras en
secuencia alrededor de los lados del cuadrado, variando los valores entre luz y
oscuridad.
![]() |
Quilt Amish, museo de Massachuset. |
En España, nuestra
variante es la “almazuela”, que deriva de la voz árabe “almozala” ,
de “almoçala”, que significa alfombrilla, cobertor de cama.
Se la he tomado prestada a Angela de "Angela Patch, verdad que es preciosa????? |
También otra variante de origen árabe, son las “Jarapas”
tejido grueso de diversa composición, usado para confeccionar alfombras,
mantas, colchas, cortinas y todo el
ajuar del hogar, pues el Log Cabin en sus comienzos, estaba realizado de tiras
estrechas de tejido, atadas unas a otras no cosidas. A si que nosotros también
tenemos nuestras “versión” autóctona de Log Cabin.
En EEUU, se le considera
el patrón por excelencia, la primera manta firmada se hizo en 1869, de acuerdo
con la base de datos de Barbara
Brackman. Se han encontrado distintos edredones Log Cabin hechos en el
segundo cuarto del siglo 19. Pero volviendo a este lado del Atlántico, se puede
encontrar un bonito costurero, con los cuatro lados bordados con el Log Cabin
clásico fechada en torno a mediados de 1700, se conserva en el Museo Nacional
de Escocia.
Por lo tanto, sabemos que
los orígenes, no son Estadounidenses, ni siquiera “invención” de las primeras
mujeres que colonizaron aquellas tierras.
Entonces sabiendo esto,
llegamos a la “teoría de la momia”, cual es esa teoría???? os preguntareis, o no,
depende si ya lo sabéis…
Momia de un animal doméstico, Museo Británico |
En la primera parte del
siglo 19, cuando las tumbas se abrieron en Egipto, los británicos se encontraron
miles de momias de animales pequeños, puestos allí como objetos funerarios de
respeto hacia el monarca fallecido. Algunos de ellos se encuentran (como casi
todo) en el Museo Británico, en ellas se aprecia perfectamente el diseño de Log
Cabin en la forma en que las tiras de lino, están enrolladas alrededor del
animal, algunas de estas momias son de color, incluso, con algún tipo de medio
de contraste, en las zonas claras y oscuras de las diagonales, exactamente
igual que nuestros contemporáneos bloques de Log Cabin.
Había un gran número de
estas momias, y sin saber qué hacer con ellas, (ya las podían haber dejado
donde estaban que no hacían mal a nadie ya ves), el caso, que se las llevaron a
Inglaterra y las distribuyeron entre los agricultores como fertilizante. Puede
ser que alguna mujer de aquellos agricultores, las viese, y sentada en el
patio, sacase el cesto de restos de ropa vieja y se pusiese a copiar el diseño?????
.
Cuando comienzas a
explorar los orígenes de este modelo, y su traducción en tela, se vuelve más y
más interesante, puede convertirse en una auténtica caza del tesoro, nosotras
las amantes del Quilt, podemos fijarnos en los azulejos de un baño, en un campo
arado, visto desde arriba, en la parte posterior de una chaqueta que lleva
alguien delante de nosotras, desgraciadamente las teorías, son solo eso, pero
no es divertido pensar en ellas, e incluso poder verificarlas en algún
momento????? Todo es cuestión de probar.
Y ahora que os he “aburrido”
un poco con la historia, os cuento, el drama de mis pasos con este, como he
dicho, bloque favorito.
Os acordáis, que estoy
apuntada al Sal de los “doce meses en
Rojo”, este sal, lleva seis bloques de Log Cabin completos, diez, en
diagonal, y cuatro en cuarto.
Pues los seis bloques
completos los hicimos allá por el mes de septiembre.
Bloque de octubre sobre los seis bloques de Log Cabin |
El caso es que yo , ya sabéis
que lo que no me gusta mucho lo repito sin pudor alguno, he estado repitiendo
los bloques centrales, los de las casitas con los meses del año, por que no me
acababan de convencer los primeros que realicé, heme aquí,
que cuando me a dado por montar, una parte del Quilt ( Si ya se que no tenía
que hacerlo, pero me a dado la neura y lo he montado). Aquellos primeros que
hice, no me cuadraban con los cuadros blancos!!!!!
Oh!!!
My Good!!!! Primero me tire de los
pelos y luego, lo mandé a freír churros, me tomé una tila cargadita,
![]() |
Esta me la ha preparado mi amiga Tracy. de "Tracycorrecaminos". |
y saqué
los patrones en papel piercing, simplemente “PERFECTOS”, (no tengo agüelita).
Así queda la primera parte
del montaje, las más observadoras diréis, en los picos se nota raro, no pasa
nada, es el papel que aún está puesto, lo dejaré hasta terminar de montar el
Quilt. ¡!!!! Me encanta!!!!!
Pero… siempre hay peros,
que hago con los seis bloques de Log Cabin que me han quedado???? Mmmmm. Unos cojines,
no, no, que ya tengo muchos, una bolsa para el pan, no, unos alfileteros
gallina gigantes, no, que se asusta Theodora, que hago???? Las telas
estropeadas grrrrrrrrr.
![]() |
Theodora pensando que me he vuelto majara ains!!!! |
Me paso toda la tarde
pacientemente desarmando y planchando las tiras, las dejo en una caja, por si
se me ocurre algo.
Parece que no, pero son unas cuantas tiras de telas. |
En uno de los blogs que
visito, bueno en varios vi. Esto.
Me entró el “Culoveoqueilismo”
es decir, yo quiero hacerlo también, busqué, nada ni patrones ni gaitas, no
pasa nada,
Saqué esta imagen en
papel.
Me puse manos a la obra
con pinturas, regla, y cuaderno de cuadros.
Chupaos!!!!! Los patrones,
soy una hacha!!!!!!
Hice este primer pinito
Tengo el mismo problema,
me sale el joio Log Cabin torcido SOS……
Me encuentro este invento
por la red!!!!! Una entretela a cuadritos!!!!!! Biennnnnnnnnnnn!!!!!!!!
Entonces cuando ya me iba
a poner a cortar los bloquecillos de entretela, me acuerdo de las tiras en
rojo, si lo hago de cinco x cinco, estropeo un montón de tela, si lo hago de
diez x diez viene perfecto, incluido el margen de costura, que
hago??????????????
Eureka!!!!!
Un Quilt para mi cama!!!!!
Me encanta el modelo, y en rojo, ainssssss que idea más buena!!!!!!!
Luego si me da la neura,
hago uno para la pared, si no, con lo que tengo, hago un cojín o algo ya me
vendrá la inspiración.
Tengo la primera tira, y
algunas casitas sueltas de la segunda, estoy aprovechando todas las tiras, las
que tenía preparadas para los Log Cabin diagonales, las que me habían sobrado,
los trocitos pequeñajos, todo vale, creo que he salido airosa de esta prueba,
vosotras como lo veis???????
Bueno os dejo, que la
entrada a sido larga y agotadora, un abrazo para todas (para Humberto otro) y
que cosáis bien, como dice mi amiga Nanny, “reinas moras”.
“(...) Yo aprendí que en la vida no existe una respuesta
correcta o equivocada. Aprendí que en la vida tendemos a hacer elecciones, y
que cada elección tiene una consecuencia. Si no nos gusta nuestra elección y su
consecuencia, entonces debemos buscar una nueva elección y una nueva
consecuencia.” Robert Kiyosaki
![]() |
Comparto con tod@s este precioso ramo de rosas, que me obsequió ayer mi querida Elia de " el jardín de mi duende" |